Molas: "España tiene que liderar la política turística de la Unión Europea" | Federació Hostaleria i Turisme de les Comarques de Girona

Blog

IMATGE 3

Molas: “España tiene que liderar la política turística de la Unión Europea”

  |   Novetats

Hosteltur. La Mesa del Turismo está planificando reuniones con presidentes y consejeros de las 17 CCAA.

Entrevista/“La política turística de la Unión Europea tendría que ser liderada por España, sobre todo en lo que se refiere a la cuenca mediterránea”. Así lo ha subrayado Joan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, aunque también ha reconocido que para ello se requiere de “mayor presencia política, pero también empresarial, en Bruselas”; y especialmente de “un liderazgo y una fortaleza para poder marcar una política turística conceptual y generalizada, que proceda de un mensaje unitario debatido internamente por todos los protagonistas del sector”.

¿Cree que estamos avanzando en este sentido? Porque siempre se ha hablado de que el sector turístico no tenía la suficiente fuerza por carecer de una única voz para defender sus intereses.

En ese sentido coincido plenamente con Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, que en unas recientes declaraciones señalaba que si no estamos de acuerdo en algo debemos discutirlo internamente, pero en la calle hemos de ir todos a una. Creo que hay que tener el máximo respeto, como es obvio, a la opinión de cada uno de las representantes empresariales sectoriales, pero sí es verdad que sería conveniente que, sin desmerecer a nadie, hubiera la posibilidad de marcar una posición conjunta sectorial con la fuerza suficiente para defenderla ante los organismos públicos; una voz única que representara al sector, siempre de acuerdo con él.

¿Esa voz única facilitaría la presencia del turismo español en Bruselas?

Desde luego cada vez va a ser más importante y necesario tener presencia en Bruselas con la capacidad de influencia, de negociación con políticos de otros países y de conocimiento de hacia dónde van a ir las políticas europeas, como ya ocurre con temas de agricultura o de pesca pero en relación al turismo, que también para la Unión Europea es uno de los sectores económicos y sociales más importantes. Es determinante y creo que es una asignatura pendiente del Gobierno español, pero también del sector privado para defender nuestros intereses. Para ello hay que hacer una apuesta muy decidida, encontrar los recursos financieros adecuados para poder sostener una oficina y una organización técnica suficiente, y para esto el sector debería tener la respuesta adecuada. España tendría que intervenir de forma decidida en la política turística europea, de manera que los diputados europeos que salgan de las elecciones del próximo 9 de junio tengan conocimiento del sector y lo defiendan, para lo que han de preguntar al sector privado cuáles son los temas más candentes. Porque el sector público tiene mucho que decir, pero también el privado. Deberían ser copartícipes y eso significa que primero nos tenemos que poner de acuerdo nosotros para poder ir a Europa con un claro concepto de liderazgo. Y aquí por un lado hay organizaciones empresariales que defienden los intereses de los distintos subsectores turísticos, o de las empresas que las constituyen. Pero hay otras más representativas porque dan cabida a todos esos subsectores, como es el caso del Consejo de Turismo de la CEOE o de la Mesa del Turismo. Cada uno debe tener su papel.

¿Ve factible que puedan aunarse todas esas voces en una sola?

Yo creo que más que factible es necesario. A partir de ahí, que cada uno saque sus conclusiones. Hay que dejar al margen vanidades personales y egos malentendidos, y pensar en plural y no en particular; en sumar y no en restar, y en multiplicar y no en dividir. Depende de la buena voluntad de todos y de la inteligencia. Que debatamos internamente para salir con un concepto y un mensaje unitarios, algo cada vez más imprescindible: una unidad de acción para enfocar la planificación turística a medio y largo plazo. Así es como debería ser.

Entre los encuentros programados con los representantes políticos ya os habéis reunido con Rosario Sánchez, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo en Las seis peticiones de la Mesa del Turismo a la nueva secretaria de Estado. ¿Qué sensaciones os habéis llevado de ese primer encuentro? ¿Habéis encontrado buena disposición por su parte?

Yo sólo la había saludado anteriormente en dos ocasiones. No conozco su capacidad para desarrollar la función que se le ha encomendado, pero la verdad es que encontramos diálogo y colaboración toda. A partir de ahí tendrá mayor o menor fuerza, en función también del momento. Asimismo le comenté que, al ser un Ministerio con tres carteras, para nosotros la secretaria de Estado es casi como un viceministro, nuestra correa de transmisión entre el sector privado y el gobierno, pidiéndole que lo tuviera en cuenta y que adquiriera ese compromiso. Porque además, al ser el turismo tan transversal, requiere de una gran colaboración entre distintos ministerios y con las comunidades autónomas. La reunión fue muy bien y nos pusimos a su disposición para todos y cada uno de los temas que ella considere convenientes, si es necesario para trabajar conjuntamente. Y nos encontramos con esa buena disposición por su parte. Ahora tenemos que ponernos a trabajar.