Cómo gestionar los flujos turísticos, el gran reto de los destinos | Federació Hostaleria i Turisme de les Comarques de Girona

Blog

Cómo gestionar los flujos turísticos, el gran reto de los destinos

  |   Novetats

Hosteltur. La gestión de los flujos turísticos es el principal reto para el 78% de los destinos españoles, seguido de las consecuencias del cambio climático, como las inundaciones o el aumento de las temperaturas, según los resultados del primer ‘Observatorio de turismo sostenible realizado por la consultora Auren.

“El reto está en ver cómo se pueden distribuir las cargas de turistas”, señala Juan Antonio López, socio de Auren Consultores y codirector del Observatorio.

“Los destinos han de pensar en una oferta turística más dinámica, menos dependiente de sus productos estrella, con mayor diversificación de productos, ya sean estables, temporales u ocasionales, pero adaptados a cada momento y segmento”, añade.

Este nuevo Observatorio, que Auren ha realizado con la colaboración del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo y de la Red Universitaria de Posgrados en Turismo de España, ofrece datos sobre la planificación y la gestión del turismo por parte de los destinos. Para su elaboración, han encuestado a 77 municipios españoles considerados destinos turísticos, entre localidades rurales, de sol y playa y urbanas interiores.

Respecto al uso de tecnología para la gestión o la promoción del turismo, el estudio destaca que el 65% de los municipios utilizan algún tipo de herramienta tecnológica, entre ellas, las más utilizadas son las aplicaciones móviles personalizadas para visitantes, lo que demuestra la tendencia hacia la personalización y la movilidad en la experiencia turística, según el análisis. La inteligencia artificial también se está abriendo paso. De hecho, un 16% de los destinos ya la utiliza.

En cuanto a la movilidad sostenible, destaca el fomento del uso de la bicicleta como la principal acción que han adoptado los destinos (con un 43% de los encuestados).

En segundo lugar, aparece la creación de aparcamientos disuasorios, que buscan reducir el impacto en áreas sensibles (un 39% cuentan con este tipo de aparcamientos).

Del total de los 77 destinos analizados, un 35% ha puesto ya en marcha un plan de movilidad urbana sostenible.

El estudio destaca que la principal área de mejora tiene que ver con la accesibilidad turística, ya que solo el 8% de los destinos cuenta con un plan en este sentido, como aplicaciones con rutas para personas con visibilidad reducida.