Los precios turísticos moderan su crecimiento | Federació Hostaleria i Turisme de les Comarques de Girona

Blog

Imatges per web (1)

Los precios turísticos moderan su crecimiento

  |   Novetats

La Vanguardia. El sector prevé subidas del 4% por la Semana Santa

El turismo mantiene un ritmo de previsiones extraordinario aunque, por fin, los crecimientos de precios inician una senda de moderación. Las perspectivas del Gobierno apuntan a una Semana Santa “histórica”, con 15 millones de visitantes internacionales (un 9% más respecto de las mismas fechas del año pasado) y 20.000 millones de euros de ingresos en el acumulado de los dos meses, un 13% más.

Sin embargo, los precios no van a seguir esta misma senda alcista. Después de dos años de incrementos de dos dígitos en los precios de los servicios turísticos, la expectativa para la temporada primaveral, que se inicia ahora, es de una subida media del 4%, según estimaciones de Exceltur.

España recibirá estos días 15 millones de visitantes extranjeros, un 9% más que el año pasado

Los clientes, apunta el sector, han aceptado los incrementos en los precios y siguen consumiendo estos servicios turísticos, lo que entienden como una buena señal dado que se trata de un crecimiento sobre cifras ya muy altas. Y no solo aumentan las llegadas de los viajeros internacionales. La demanda doméstica ha vuelto a activarse después de la notable desaceleración registrada el año pasado, explica Exceltur. El turista nacional es especialmente relevante en la época de Semana Santa porque muchos destinos españoles se benefician de estos visitantes.

Para la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), se ha producido una subida de los ingresos totales por habitación disponible (RevPar) porque la planta hotelera ha mejorado su calidad, incrementándose el número de establecimientos de cuatro y cinco estrellas. “Este mayor valor añadido justifica los incrementos en el precio y su aceptación por parte del cliente”, señalan en su Smart Observatory, realizado con PwC.

Algunas de las principales hoteleras avalan esta tendencias. En Hesperia, con previsiones muy positivas, estiman cerrar con un incremento de ingresos cercano al 20% respecto al año pasado, “impulsado de manera equilibrada tanto por una mayor tarifa media diaria como por un aumento en el volumen de reservas”, comenta Oliver Benalal, director de desarrollo de negocio de Hesperia World. En Sercotel, con 90 hoteles en España, apuntan a una ocupación del 90%, con un incremento del precio medio del 16% respecto a la Semana Santa del año pasado, que cayó en marzo.El negocio turístico sigue así tirando de la economía del país.

El empleo, a por la temporada alta

Las buenas perspectivas para la temporada de primavera en el turismo afectan también positivamente al empleo. Así, Hostelería de España señala que “este año la Semana Santa, al ser más tardía, marca el arranque de la temporada alta, y supone también el comienzo del período máximo de las contrataciones”. Los hosteleros estiman en torno a 180.000 empleos más en el sector entre los meses de marzo y abril. Las cifras de las agencias temporales de trabajo también son positivas. La patronal Asempleo apunta a que se registrarán 80.000 nuevos contratos en Semana Santa. Estos contratos supondrían la ocupación de unos 17.600 trabajadores. Estarán concentrados en el sector turístico, restauración o comercio, especialmente en Catalunya, Murcia, Madrid y Andalucía.