La Seguridad Social afronta la jubilación de cerca de 700 personas más este año | Federació Hostaleria i Turisme de les Comarques de Girona

Blog

La Seguridad Social afronta la jubilación de cerca de 700 personas más este año

  |   Novetats

La Vanguardia. Con el déficit actual, a finales de año quedarían sin cubrir 1.400 puestos de trabajo. La escasez de plantilla ha derivado en que los empleados del INSS convoquen paros para el 10 y 13 de marzo. Los sindicatos avanzan un pacto con el Gobierno para que los funcionarios puedan acceder a la jubilación parcial

El envejecimiento de la plantilla pública es uno de los principales rompecabezas a los que se enfrenta la Administración Pública en los próximos años. Según el último informe publicado por el Ministerio de Función Pública (integrado ahora en Transformación Digital), Estudio sobre el envejecimiento de las plantillas en la Administración General del Estado 2024 y proyección futura a 2034 se espera que en diez años el 54,86% de la plantilla actual esté jubilada. Un total de 95.640 trabajadores.

Como consecuencia, Función Pública estima que incorporará a 107.754 personas en los próximos 10 años: 84.533 personal funcionario de carrera y 23.221 laborales fijos.

La tensión de la falta de personal ya se palpa entre los trabajadores públicos. La última consecuencia involucra a la Seguridad Social. Y es que según los datos que ha proporcionado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) a este diario en 2025 son susceptibles de jubilarse 700 personas de los organismos de la Seguridad Social. La cifra se sumaría a un Departamento ya tensionado que cuenta con un déficit de otras 700 personas. Es decir, el déficit de trabajadores de la Tesorería de la Seguridad Social aumentará a 1.400 personas si nada cambia.

Ahora, el envejecimiento de la plantilla encargada de la gestión y la administración de las pensiones ha derivado en que los funcionarios del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) convoquen paros parciales

Paros el 10 y 13 de marzo

En concreto, tal y como adelantó El Confidencial y ha podido confirmar este periódico, parte de la plantilla del INSS ha convocado paros parciales para los días 10 y 13 de marzo —una convocatoria que no cuenta con respaldo sindical al afectar a un colectivo concreto—. Unos 200 empleados, que protestan por la elevada carga de trabajo y la escasez de plantilla.

Se trata de una pequeña parte de la plantilla del INSS, un Instituto que emplea a 13.000 personas. Sin embargo, se trata de empleados del nivel 26 de la Administración. Es decir, secretarios y subdirectores, unos puestos de trabajo que cuentan con un gran peso al ser los encargados de gestionar y administrar las prestaciones económicas del Departamento, a excepción de de aquellas cuya gestión esté atribuida a Migraciones y Servicios Sociales o a las Comunidades Autónomas. Es decir, son los que gestionan los equipos que se encargan de llevar los casos de pensiones de jubilación, los permisos de paternidad y las ayudas por incapacidad temporal, entre otros.

Según cuentan fuentes del INSS a este diario, el problema está en la falta de personal, que deriva en que los que gestionan los equipos no cuenten con manos para administrar las solicitudes. Según estas fuentes el problema se suple con interinos, pero tienen contratos de una duración determinada y cuando se van y llegan personas nuevas, hay que volver a formarlos. Y explica que aunque ahora se estén convocando oposiciones, llegan tarde y el número de plazas que salen no son suficientes.

Ante las quejas de los trabajadores del INSS, el Ministerio de Seguridad Social asegura que está en contacto con el colectivo para escuchar sus demandas: “Se viene haciendo un esfuerzo extraordinario y sostenido en el tiempo para la incorporación de nuevos funcionarios”, asegura el Departamento.