España se consolida como un destino de lujo para el mercado alemán | Federació Hostaleria i Turisme de les Comarques de Girona

Blog

España se consolida como un destino de lujo para el mercado alemán

  |   Novetats

Hosteltur. El 30% de los alemanes dispone de recursos financieros y ganas de disfrutar de vacaciones de alto nivel, según un estudio de la firma Prophet Consulting

Cerca de 12 millones de alemanes visitaron España en 2024, atraídos en su gran mayoría por su climatología y el producto de sol y playa. Sin embargo, nuestro país se consolida también como un destino de lujo para estos viajeros. Así se puso de manifiesto en una reciente presentación online sobre el mercado alemán organizada por la Oficina de Turismo de España en la capital de Alemania, la OET de Berlín, dirigida por Álvaro Blanco, a pocos días del comienzo de una nueva edición de la ITB de Berlín -se celebrará desde el 4 al 6 de marzo-.

Entre los destinos españoles, Gran Canaria es el número 1 en Alemania para el grupo de viajeros de alto nivel, según detalló Rolan Gassner, director de Ventas y de Desarrollo de Negocio de Travel Data + Analytics, que también participó en dicho encuentro y que centra su análisis en los datos de reservas de los turoperadores (más datos en España se mantiene como el primer destino internacional para los alemanes). A continuación se sitúa Dubai, con un crecimiento bastante acelerado en los últimos años, según destacó, y en tercer lugar, Kos (Grecia).

En cuanto a la estancia de estos viajeros en el destino,se aprecia un leve descenso, de acuerdo con dicho análisis. Además, observa que este tipo de vacaciones registra un crecimiento en los meses de temporada baja, en especial en noviembre y marzo. En lo que se refiere al precio, el más elevado se registra en Dubai.

Un mercado con gran potencial

Kirsten Feld-Türkis, consultora internacional de estrategia y de marcas en Prophet Consulting, que presentó los resultados de un estudio sobre el mercado de viajes de alta gama, destacó que “España es uno de los destinos más atractivos para viajeros Premium y de lujo por su combinación de cultura, gastronomía de primer nivel, alojamientos exclusivos y experiencias únicas, con una excelente infraestructura”.

Quiso dejar claro un mensaje: “El mercado Premium y de lujo ya no es un nicho”. De hecho, detalló que el 30% de los viajeros alemanes dispone de recursos financieros y ganas de disfrutar de vacaciones de alto nivel. Suponen un grupo importante, unos 20,6 millones de personas, mientras el grupo de los muy ricos apenas representan el 2,5% de la población.

Turista híbrido, el nuevo perfil del viajero Premium

Un reciente informe de Prophet, para el que ha tenido en cuenta la opinión de 1.000 ciudadanos alemanes, detecta un cambio en el concepto de turismo de lujo. Todas las generaciones de consumidores del segmento premium coinciden en que hay tres aspectos que definen fundamentalmente el lujo: la salud, tiempo con familia y tiempo para uno mismo.

Otro cambio notable, según explicó Kirsten Feld-Türkis, es que ahora este perfil de viajero es híbrido: disfruta tanto con experiencias inmateriales como con posesiones materiales. “Una combinación que antes no se producía”, aclara.

Lo mismo sucede al reservar un viaje. Es válida tanto la opción digital como la analógica, la preferencia del cliente depende de la situación. Aprecian las ventajas de los servicios digitales, pero recurren al contacto personal cuando consideran que es fundamental en determinados desplazamientos. Es el modelo que la experta denomina phygital.

Resurgimiento de los viajes organizados

Asimismo, el estudio aprecia un resurgimiento de los viajes organizados, que antes “eran poco populares en el segmento de lujo y Premium, preferían los independientes”, indica. Sin embargo, la pandemia y las diversas quiebras de empresas ha impulsado un creciente interés por los paquetes.

Señala también que más de la mitad prefiere asesoramiento especializado, pero no se limita a las agencias de viajes tradicionales, combina canales digitales y físicos. Con más de un 50%, dominan los canales online, pero los clientes son híbridos y cambian según el destino, la ocasión y la situación personal.

En cuanto a las preferencias de alojamiento, el hotel sigue siendo la estrella, pero también buscan en plataformas como Airbnb y experiencias excepcionales, como acampar en el desierto.

Valor de la relación calidad-precio

Sobre los precios, destacó que “se han alcanzado niveles sorprendentes en todas las regiones del mundo, también en España, con precios impensables antes de la pandemia, y los clientes estaban dispuestos a pagarlos, aunque nuestro estudio muestra que este nivel de precios registra una cierta resistencia ahora”.

Existe una demanda creciente de una mejor relación calidad-precio. “El 72% de los clientes expresan una expectativa clara: calidad, calidad, calidad…”, aseveró.