Escrivá pide flexibilidad para reducir la jornada laboral y duda del calendario de bajada de tipos
La Vanguardia. Discrepa de los análisis que establecen que el crecimiento de la economía no incorpora aumentos apreciables de productividad. Cree que ha conducido adecuadamente su lucha contra la inflación y que el objetivo del 2% está relativamente cerca. En lo que se refiere a la jornada laboral, considera que “sería deseable dar amplia flexibilidad a las empresas”, que “necesitan menos burocracia y más seguridad jurídica”
El gobernador del Banco de España cree que el BCE ha llevado adecuadamente la lucha contra la inflación y que el objetivo del 2% está relativamente cerca. Además, se muestra cauteloso a la hora de anticipar los efectos de las decisiones de Donald Trump.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha señalado en una entrevista con La Vanguardia, realizada en la sede del Banco de España en la Plaza de Catalunya de Barcelona, que discrepa de los análisis que establecen que el crecimiento de la economía española en estos últimos años no incorpora aumentos apreciables de productividad y que solo lo hace por el crecimiento demográfico.
Además, se muestra cauteloso a la hora de anticipar los efectos de las nuevas políticas aplicadas por la recién estrenada administración estadounidense de Donald Trump.
En cuanto a política monetaria, Escrivá cree que el BCE ha conducido adecuadamente su lucha contra la inflación y que el objetivo del 2% está relativamente cerca, “aunque aún queda camino”.
Sobre la evolución de los mercados financieros, considera que “las bolsas siguen estando con valoraciones muy altas” y “hay que estar ayentos”.
Para Escrivá, después del nombramiento de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, “hay una extraordinaria incertidumbre” y “es aconsejable ser cauteloso”.
En cuanto a productividad, ha afirmado que “las energías renovables cada vez tienen más peso” y eso es precisamente lo que redunda en una mayor productividad.
Sobre políticas públicas, José LUis Escrivá aprecia “un considerable margen de mejora para mitigar el problema de la vivienda”, que considera uno de los más acuciantes.
En lo que se refiere a la jornada laboral, Escrivá cree que estamos “ante un eventual recorte” y “sería deseable dar amplia flexibilidad a las empresas”.