Catalunya es la quinta comunidad por inversión en aeropuertos, por detrás de Madrid, Baleares, Andalucía y Canarias
Las cifras de Hacienda concuerdan con la de ejecución presupuestaria del ministerio y evidencian la baja ejecución de las inversiones que presupuesta el Estado en Catalunya. Esta situación es una reclamación recurrente de la Generalitat y de los empresarios, ya que la baja ejecución se ha convertido en crónica.
Las balanzas fiscales también reflejan que las empresas del Estado invirtieron en el 2022 un total de 692 millones en Catalunya, frente a los 696 millones en Madrid. Se observa, por tanto, un aumento de la actividad inversora estatal en Catalunya, ya que en el 2021 el gasto fue de 515 millones frente a los 866 millones en Madrid. No obstante, si se analizan dichas cifras por habitante, la inversión de las empresas estatales por cada catalán fue de 87 euros, mientras que por cada madrileño fue de 101 euros.
Los datos oficiales de Hacienda también demuestran un esfuerzo inversor de Adif en Rodalies. El gestor de infraestructuras ferroviarias Adif gastó en Catalunya 177 millones en el 2022, sin incluir la inversión en alta velocidad. En el 2021 la partida había sido de 169 millones. Lo mismo ocurrió con Renfe, que pasó de una inversión de 90 millones en el 2021 en Catalunya a 192 millones en el 2022. Pese a ello, los problemas en el servicio de Rodalies continúan en Catalunya, como se ha podido comprobar durante los últimos días.
Otra variable de los datos de las balanzas fiscales que evidencia diferencias sustanciales entre territorios es la del gasto de la Administración General del Estado (AGE) por comunidades autónomas. De esta forma, la AGE invirtió 2.855 millones en Catalunya, mientras que en Madrid fue de 3.550 millones. La concentración de organismos estatales en la capital explica esta situación.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), un holding que el Gobierno ha impulsado durante los últimos años con la entrada en el capital de Telefónica y el refuerzo en Indra u otras compañías, invirtió en Madrid durante el 2022 un total de 52 millones, frente a los 7 millones que gastó en Catalunya.