El crecimiento del turismo en España se modera de cara a la Semana Santa y primavera
La Vanguardia.
- La ocupación turística en España se mantendrá al nivel del 2024 mientras que los precios seguirán creciendo
- Las reservas para las vacaciones de Pascua se disparan un 30% tras la racha de borrascas, según Cehat
El turismo en España seguirá creciendo pero más despacio, todo dentro de las cifras récord en las que se mueve el sector en los últimos años. Las perspectivas turísticas que maneja la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) estiman “un crecimiento moderado”, con una ocupación en línea con el año pasado, que crecerá apenas un 1%, y unos ingresos que se incrementarán en un 3,4%.
El presidente de Cehat, Jorge Marichal, aseguró que esta temporada proyecta “la consolidación del sector”, con una tendencia a la desestacionalización y a una alta ocupación en todos los territorios españoles, lo que convierte al país en “un destino turístico global”.
Las últimas lluvias y borrascas en España habían avanzado una situación de ralentización de las reservas que se ha corregido en cuanto ha vuelto a salir el sol. Con la llegada del buen tiempo la semana pasada, las reservas aumentaron en un 30%. “Estamos mejor que el año pasado, que ya era de récord, lo que implica una consolidación en la parte alta de la tabla, en datos históricos”, afirmó Marichal en la presentación del informe Smart Observatory, que realiza con PwC y que analiza la evolución de la industria hotelera respecto de la temporada de invierno de 2024 y los próximos meses de 2025.
Los expertos del sector hotelero apuntaron que la evolución del PIB es “positiva” y su proyección para 2025 está cercana al 3% “gracias al turismo”, según el socio responsable de Transporte, Logística y Turismo de PwC, José Manuel Fernández Terán. Marichal añadió que en términos de empleo “las cifras van mejor que nunca” y los convenios colectivos “también mejoran”.
Por su parte, la ocupación del sector hotelero en España durante la temporada de invierno estuvo un punto por encima de la registrada para el mismo periodo de 2024. “Los hoteles de cuatro y cinco estrellas tienen más número de camas respecto a otros años, pero se llenan igual porque la ocupación es mayor”, explicó Terán. El representante de PwC afirmó también que las tarifas medias están por encima de las del curso pasado, algo que se explica porque la oferta “está mejorando”.
En cuanto al tipo de turismo, las estadísticas demuestran que los vuelos internacionales son una parte “muy importante” para el sector, ya que se registraron un 3% más de turistas extranjeros en comparación con el año pasado.
Además, confirmaron que durante la temporada de invierno la cantidad de turistas nacionales fue la misma que de viajeros internacionales. Los visitantes procedentes de países como Australia, Norteamérica, América Latina y el sudeste asiático cada vez son más habituales en España y “en parte es gracias a las iniciativas puestas en marcha en Baleares, Canarias o Málaga”, aclaró Marichal.
Este escenario se vio propiciado también por el aumento en la llegada de vuelos a España, que creció un 7% desde 2024 y consiguió reforzar la conectividad aérea del país.