Una ruta con esculturas entre Campdevànol y Gombrèn fusiona arte y mitología popular del Pirineo
La Vanguardia. Son creaciones hechas con raíces de árboles del artista ripollés Evelí Adam que ahora “vuelven a la naturaleza”
Campdevànol y Gombrèn, en el Ripollès, contarán con una ruta que fusiona arte y mitología popular del Pirineo. Recorre el antiguo camino real y se puede hacer caminando o en bicicleta. El proyecto parte del deseo del artista Evelí Adam de “devolver las piezas a la naturaleza” y ha contado con la ayuda del antropólogo cultural Toni Llagostera, que ha contextualizado las obras.
Durante más de dos años, Adam paseó por la zona del Puigmal donde cogió raíces de árboles de gran tamaño, que después convirtió en personajes mitológicos en formato escultura. Explica que son obras “muy cambiantes” en función de quien las mira. El proyecto quiere dar a conocer el patrimonio cultural y natural de la zona y atraer visitantes.
Personajes como Hidra -un monstruo reptil con múltiples cabezas-, el Caballete de mar -híbrido pescado y caballo- o el Caballo de Troya están representadas en las esculturas de Evelí Adam. Todas están hechas a partir de raíces de pino negro y rojo.
Según detalla el artista, provienen de una zona del Puigmal en la que hace setenta años fueron cortados: “Las raíces estuvieron en la naturaleza, con agua, frío y nieve y hasta entonces se han conservado”.
Después de dos años y medio buscando, se quedó con aquellas que más le inspiraron. De alguna forma, dice, “los mismos personajes tomaban forma a medida que las iba observando”.
Una vez en el taller, el trabajo consistió en retirar la parte “más blanda” hasta que el “alma de la madera” -que es la más resistente, según dice- quedaba al descubierto. Algunas esculturas son de una sola pieza mientras que otras son la combinación de dos o más raíces.
De museos al aire libre
Evelí Adam realizó 33 esculturas que recopiló bajo el nombre de ‘Mitología y naturaleza’. Hace unos años, se pudieron ver en salas de exposiciones y museos de Catalunya y en el extranjero. Ahora, el artista de Campdevànol cierra el círculo y las “devuelve a la naturaleza”. Una idea que ya tenía en mente desde hacía tiempo. “Ya han hecho su recorrido y ahora quiero que la gente las conozca y contemple en su territorio, en la naturaleza”, explica.
La ruta va desde Campdevànol hasta Gombrèn con una docena de obras. Son unos 9,5 km de recorrido, que se puede realizar a pie o en bicicleta, hasta llegar al jardín botánico de Gombrèn. “La naturaleza también participa de la pieza ya medida que la vas mirando, descubres nuevas cosas”, asegura el artista. De hecho, cada persona puede ver detalles distintos.
La mitología popular, una gran desconocida
El proyecto se ha bautizado con el nombre de ‘Relart’ y es una combinación de las palabras ‘arte’, ‘rel’ (manera popular para referirse a raíz) y ‘relato’.
El antropólogo cultural Toni Llagostera se ha dedicado a recopilar información de los personajes mitológicos y ha elaborado el texto de las piezas que puede leerse en los QR que se han colocado en las esculturas. “El Ripollès es una zona que lleva mil años conservando un legado mitológico importante”, explica. Esto se debe a que fue cruce de tres tradiciones -la clásica greco-romana, la nórdica y la germánica- y ha quedado una “mezcla” que para muchos, todavía es muy desconocida. Personajes como el Puigmal -protector de árboles y animales- es un ejemplo de ello.
“Era el momento de reivindicarlo”, asegura Llagostera. Ha seguido las obras de figuras como Joan Amades, pero si hay un nombre clave es el de Joan Soler i Amigó, autor de ‘Enciclopèdia de la fantasia popular catalana’ (1998). “Sin él, algunos personajes de la ruta no los habríamos recuperado”, como es el caso del Pericó, el genio duende del fuego y el hierro que comienza la ruta desde la Torre Mossèn Tor de Campdevànol, donde está instalada.
La inauguración, el 31 de mayo
Precisamente, la Torre Mossèn Tor de Campdevànol acogerá la inauguración oficial el 31 de mayo. Entre las actividades, hay una charla con el escritor Daniel Rangil y la ilustradora Laia Baldevey, autores de ‘Mitologia dels Països Catalans’. Al día siguiente, se estrenará la ruta, que acabará con una comida popular en Gombrèn.