La Generalitat saca a subasta los últimos tres inmuebles de la herencia de los hermanos Anlló
La Vanguardia. En 2002 murieron sin hacer testamento ni descendencia a quien poder dejar su vasto patrimonio, formado por ocho hoteles, pisos, locales y garajes en Sant Feliu Feliu de Guíxols y Barcelona
La herencia de los hermanos Joan y Francisco Anlló, que fallecieron en el año 2002 sin testar ni descendencia, siendo dueños de ocho hoteles en Sant Feliu de Guíxols así como múltiples propiedades, entre pisos, garajes y locales, podría quedar liquidada por completo este verano.
Será así si la Generalitat -titular de la herencia- logra subastar los últimos tres inmuebles del patrimonio que dejaron los dos hermanos al morir, con pocos meses de diferencia. El departamento de Economia i Finances ha vuelto a convocar una nueva subasta pública para vender dos locales comerciales y el antiguo hotel Mediterráneo, el último de los ocho hoteles que no había sido comprado.
Si se adjudican los tres inmuebles, se podrá liquidar la herencia para destinarla a fines sociales, asistenciales y culturales
Un equipamiento que recientemente había sido objeto de los ocupas. El pasado mes de marzo, el Ayuntamiento de Sant Feliu de Guíxols logró que el hombre y la mujer que vivían ilegalmente en el inmueble lo abandonaran voluntariamente.
El edificio, situado en la calle Penitència, detrás de la Rambla, había sufrido varias ocupaciones en los últimos años y sus últimos ocupantes habían causado problemas de convivencia y tensiones vecinales.
Los locales comerciales que forman parte del paquete, que se licitará el próximo 17 de julio, se ubican en el número 30 de la calle Mossèn Jacint Verdaguer. En caso de que los inmuebles queden desiertos en la primera licitación, se volverán a subastar el mismo día por un importe que será un 20% inferior al precio de salida de la primera.
La anterior subasta, celebrada el pasado 5 de marzo, quedó desierta al no recibir ninguna oferta. El precio de de partida será ahora un 2’5% inferior en el caso de los locales y un 7’5% menos para el hotel, con respecto al precio de licitación anterior. Una modificación que se ha hecho teniendo en cuenta su situación actual y las variaciones del mercado inmobiliario con relación a la última valoración, realizada en octubre de 2024.
Los locales comerciales que forman parte del paquete, que se licitará el próximo 17 de julio, se ubican en el número 30 de la calle Mossèn Jacint Verdaguer. En caso de que los inmuebles queden desiertos en la primera licitación, se volverán a subastar el mismo día por un importe que será un 20% inferior al precio de salida de la primera.
La anterior subasta, celebrada el pasado 5 de marzo, quedó desierta al no recibir ninguna oferta. El precio de de partida será ahora un 2’5% inferior en el caso de los locales y un 7’5% menos para el hotel, con respecto al precio de licitación anterior. Una modificación que se ha hecho teniendo en cuenta su situación actual y las variaciones del mercado inmobiliario con relación a la última valoración, realizada en octubre de 2024.
El hotel tiene un precio de salida de 401.400 euros y los otros dos locales, de 47.800 y 105.700 euros. Los interesados pueden presentar sus ofertas hasta el 27 de junio a la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat mediante la Plataforma de Serveis de Contractació Pública de Catalunya.
Con la venta de los últimos tres lotes, la Generalitat prevé obtener un mínimo de 443.920 euros. Un importe que se sumará a los dos millones de euros que faltan por distribuir del patrimonio adjudicado del amplio legado de los Anlló.
Dos de los edificios del legado Anlló se han destinado a vivienda de alquiler social
Si se adjudican los tres inmuebles se podrá liquidar la herencia para destinarla a finalidades de carácter social, asistencial y cultural. Dos de los edificios se han destinado a vivienda para alquiler social (23 pisos) y en 2022, la Generalitat distribuyó un millón mediante convocatorias públicas a proyectos del área de Cultura y Derechos Sociales.